O 24 de outubro, os nosos alumnos de 1º de ESO celebraron o Día da Biblioteca desde ben cedo, tal como podedes ver nas imaxes que vos amosamos a continuación. E o resto da mañá continuou estando ben chea con máis grupos, como 1º de BAC F.
Alégranos moito que este espazo noso sexa un lugar de lectura, de concentración no traballo, así como tamén un lugar para compartir coñecemento e boa convivencia.
Grazas por acompañarnos!
Alégranos moito que este espazo noso sexa un lugar de lectura, de concentración no traballo, así como tamén un lugar para compartir coñecemento e boa convivencia.
Grazas por acompañarnos!
O 24 de outubro conmemórase en todo o mundo o Día da Biblioteca. Estes lugares que tanto contribúen a que a nosa vida sexa mellor ben merecen que lles adiquemos a nosa atención por un día, non si? Na seguinte presentación, que vos invitamos a ver, homenaxeamos algunhas das bibliotecas máis espectaculares do mundo.
E, para celebrar o día, imos facer un concurso! Sortearemos un premio entre todos os que votedes cal é a vosa biblioteca favorita de todas as da presentación. O prazo remata o sábado 26 ás 23:30. É tan fácil como votar desde o cuestionario que tedes máis abaixo! Quen se anima?
CONCURSO PECHADO
A estas alturas do ano parece xa un pouco tarde, pero aproveitamos que acabamos de empezar un novo curso para amosarvos o calendario 2019 coas datas máis salientables arredor do libro e a lectura, publicado pola rede de Bibliotecas Públicas de Galicia.
Fixádevos, ademáis, no deseño e ilustracións da creadora Blanca Millán.
Ainda nos quedan moitas datas por celebrar!
Malia que a propia Blanca di nunha entrevista en El País “La vida de los autores no nos interesa a nadie, más que de manera anecdótica. Lo importante es que los libros se sostengan por sí mismos”, para nós que a temos tan cerca resulta moi interesante coñecer un pouco dela.
Branca naceu na Coruña e estudou Filoloxía Hispánica en Santiago de Compostela. En 2000 doutorouse en Filoloxía Hispánica pola Universidade de Borgoña (Francia) cunha tese sobre o poeta Juan Larrea.
De 2003 a 2004 foi bolseira na Academia de España en Roma.
Foi profesora de literatura na Universitá della Sapienza (Roma) e Saint Louis University (Madrid) e de escritura creativa no Instituto Cervantes de Albuquerque (EEUU).
De 2005 a 2007 foi directora executiva do Instituto Cervantes de Albuquerque (EEUU).
DE 2008 a 2012 foi subdirectora da Escola de Artes e Humanidades do IE e profesora de literatura no IE Universidade en Madrid.
Destaca tamén a súa labor docente no centro universitario da nosa cidade, CESUGA.
Outra das disciplinas onde ten desenvolvido o seu traballo é no eido da tradución literaria.
A pesar de este extenso currículo académico e profesional, a súa labor como escritora é prolífica e publica todas estas obras que vos citamos máis abaixo. E, como queremos que, efectivamente, as obras falen por si mesmas, podedes pasarvos pola biblioteca a levar en préstamo as obras da súa bibliografía coas que contamos polo momento: Noire Compostela, Greta en su laberinto e La noche sucks.
Agardamos que esteas contenta entre nós, Blanca, e que nos permitas aprender moito de ti e das túas experiencias no eido da literatura e das letras!
Novelas en castelán
Anatol y dos más (Anagrama, 1996)
La canción de las cerezas (Algaida, 2001), Premio Ateneo Joven de Sevilla
El Sueño de Borges (Algaida, 2005), Premio Tigre Juan de novela
Todo lleva su tiempo (Alianza, 2007), finalista del Premio Fernando Quiñones
Madrid blues (Alianza, 2008)
La noche sucks (Alianza, 2010)
Vuelo diurno (Casa de Cartón, 2012)
Pregúntale al Bosque (Pre-Textos, 2013)
Greta en su laberinto (Alianza, 2016)
Novelas en galego
Noire Compostela (Galaxia, 2016)
Poemarios
Una felicidad salvaje (Huerga y Fierro, 2010)
Antoloxías
Páginas amarillas, Lengua de Trapo, 1998.
De Ariadnas y Penélopes, Castalia, Julio 2002.
Madrid, Nebraska. EE.UU en el relato español del siglo XXI. Edición y prólogo de Sergi Bellver. Bartleby, 2014.1
Premios
1998. Premio Antonio Machado polo seu relato "Isla Decepción".
2001. Premio de novela Ateneo Joven de Sevilla por La canción de las cerezas.
2004. Premio Tigre Juan por Todo lleva su tiempo.
2006. Premio Eñe de relato con "La noche sucks".
2013. Premio Internacional de novela Ciudad de Barbastro, pola súa obra Pregúntale al Bosque.
2015. Premio de narrativa Torrente Ballester.2
2016. Premio de novela por entregas de La Voz de Galicia por Noire Compostela.
O día das escritoras é unha conmemoración promovida pola Biblioteca Nacional de España xunto á Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) e a Asociación Clásicas y Modernas. Desde 2016 búscase reivindicar o labor e o legado das escritoras hispanas e hispanoamericanas a través da historia, recordar as dificultades ás que se enfrentaron e destacar o valor das súas obras
Esta celebración lévase a cabo o luns máis próximo á festividade de Teresa de Jesús, o 15 de outubro. A IV edición celébrase este ano 2019 o 14 de outubro baixo o lema “Mulleres, amor e liberdade”. O amor entendido desde a perspectiva das mulleres: “un territorio amplo, complexo, contradictorio, laberíntico, atravesado por luces e sombras, grandes paixóns, mais tamén as coitas”, como explica Clara Sanchís, comisaria desta convocatoria.
A actividade principal consistirá no acto de lectura de vinte breves fragmentos de textos escritos por autoras, seleccionados pola comisaria, a cargo de personalidades de reconocido prestixio social e cultural e cunha especial representación de creadoras en activo.
Teresa de Jesús, Feliciana Enríquez de Guzmán, Ana Caro de Mallén, Sor Juana Inés de la Cruz, Isabel María Morón, Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, Carmen de Burgos, Robustiana Mujica Egaña (Tene), Alfonsina Storni, Dulce María Loynaz, Anna Murià, Ernestina de Champourcín, Carmen Laforet, Maruxa Orxales, Alejandra Pizarnik, Esther Tusquets, Montserrat Roig e Dulce Chacón son as autoras seleccionadas deste ano e recollemos a continuación fragmentos das súas obras. E estade atentos, porque en breve vos falaremos doutra escritora da que nos fai moita ilusión falar... E non vos perdades tampouco os vídeos do final deste artigo.
Alfonsina Storni (1892-1938)
Quiero un amor feroz de garra y diente
que me asalte a traición en pleno día
y que sofoque esta soberbia mía,
este orgullo de ser todo pudiente.
Quiero un amor feroz de garra y diente
que en carne viva inicie mi sangría,
a ver si acaba esta melancolía
que me corrompe el alma lentamente.
Quiero un amor que sea una tormenta,
que todo rompe y lo renueva todo
porque vigor profundo lo alimenta.
Que pueda reanimarse allí mi lodo,
mi pobre lodo de animal cansado
por viejas sendas de rodar hastiado.
“Animal cansado”, en Antología mayor. Madrid, Hiperión, 1994 (pág. 291)“Búscate en Mí”, en Obras completas
Maruxa Orxales (1925-2010)
Dende a mañá á noite
tesme engaiolada cos biquiños
que me deches hai tempo;
Eses bicos redondos coma seixos
que inda coxeguean na pel
queixumando o teu nome.(…)
“Sinalada”, de Caminos, en Queimar as meigas.
Alejandra Pizarnik (1936-1972)
La incapacidad de amar me ha de llevar a un conocimiento más o menos completo de mí, a una individualidad fuerte y productiva; mi temperamento artístico crecerá considerablemente. Quizás haga una gran obra; quizás mi pluma explorará linderos desconocidos, quizás mi ave será gloriosa, quizás mi nombre tendrá su aureola, quizás mi muerte será mi nacimiento. (…)
Diarios
Teresa de Jesús (1515-1582)
Alma, buscarte has en Mí,
y a Mí buscarme has en ti.
De tal suerte pudo amor
Alma, en Mí te retratar,
que ningún sabio pintor
supiera con tal primor
tal imagen estampar.
Fuiste por amor criada
hermosa, bella, y así
en mis entrañas pintada,
si te pierdes, mi amada,
Alma, buscarte has en Mí.
Que Yo sé que te hallarás
en mi pecho retratada,
y tan al vivo sacada,
que si te ves te holgarás
viéndote tan bien pintada.
Y si acaso no supieres
dónde me hallarás a Mí,
no andes de aquí para allí,
sino, si hallarme quisieres
a Mí, buscarte has en ti.
Porque tú eres mi aposento,
eres mi casa y morada,
y ansí llamo en cualquier tiempo,
si hallo en tu pensamiento,
estar la puerta cerrada.
Fuera de ti no hay buscarme,
porque para hallarme a Mí,
bastará sólo llamarme,
que a ti iré sin tardarme,
y a Mí buscarme has en ti.
“Búscate en Mí”, en Obras completas
Concepción Arenal (1820-1893)
Así ha vivido mucho tiempo la mujer, elevada hasta el hombre por el corazón, considerada inferior a él porque era físicamente más débil, y la fuerza lo era todo en la sociedad. Pero la manera de ser de los pueblos cambia; empiezan a cultivarse las artes y las ciencias; al ejercicio de los músculos sucede el de las facultades intelectuales, y el mundo recibe leyes, no del que maneja con más bríos una lanza, sino del que discurre mejor. El hombre estudia, medita, sabe; y así como al principio de la civilización quiso adornar materialmente a la mujer para gozarse más en su hermosura física, ahora empieza a sentir un vacío, viendo que no puede asociarla a los altos goces de la inteligencia, y se ha preguntado: «¿La mujer podrá ser verdaderamente mi compañera? ¿Sus facultades intelectuales cultivadas podrán levantarse hasta las altas regiones del pensamiento? ¿Su razón podrá comprender la mía y auxiliarla?» A estas preguntas el hombre no ha respondido todavía; pero el problema se ha planteado y el tiempo despejará la incógnita.»
La mujer del porvenir
Montserrat Roig (1946-1991)
L’hora violeta
Jo m’he escampat, m’he dispersat dels meus amants, l’Emilio, en Sergio, en Jimmy…, m’he dispersat en centenars de partícules, de fragments, de peces descompostes de mi mateixa, m’he dispersat per trobar-me. (…)
La hora violeta
Yo me he disgregado, me he dispersado en mis amantes, Emilio, Sergio, Jimmy…; me he dispersado en centenares de partículas, de fragmentos, de piezas desprendidas de mi misma, me he dispersado para no encontrarme. (…)
Montserrat Roig, L’hora violeta / La hora violeta
Dulce María de Loynaz (1903-1997)
Otro día ha pasado y nadie se me acerca.
Me siento ya una casa enferma,
una casa leprosa.
Es necesario que alguien venga
a recoger los mangos que se caen
en el patio y se pierden
sin que nadie les tiente la dulzura.
(…)
Últimos días de una casa
E rematamos coas versións de Rosalía e de Mercedes Sosa dunha preciosa canción adicada a Alfonsina Storni e á súa morte (que non escrita por ela), Alfonsina y el mar.
Hai uns días foron concedidos os premios Nobel de literatura, neste caso excepcionalmente dous xa que o do 2018 foi postposto hasta este ano. A premiada do 2018 foi a escritora polaca Olga Tokarczuk e o do 2019 o austríaco Peter Handke.
Recollemos a continuación algúns fragmentos do libro deste último, Historia del lápiz, que agardamos que vos motiven a buscar máis sobre calquera dos dous autores.
No tengo una sensación de realidad en el permanecer, sino en el permanecer y pasar; no en el aferrarse a un lugar, sino en los repetidos encuentros. Escribir significa ocultarse y mostrarse, una y otra vez, hasta que uno es.
Con las palabras que se repiten con más frecuencia en mi boca podría intentar elaborar mi concepción del mundo.
-
Tu enemigo, precisamente porque siempre está observándote, tiene la imagen más equivocada de ti.
-
Al escribir no represento el papel que suelo dejarme imponer en la vida: no represento ningún papel, simplemente me siento y escribo.
-
Escuchaba con tal atención, que no asintió ni una sola vez.
-
Juvenil yacer desnudo sobre la cama; luego uno se mete en la ropa como en los años.
-
El pensamiento político es una mistificación que consiste en proyectar todo lo malo sobre el antagonista. Por eso permanece indestructible.
-
Aquel que podría vivir teniendo un jardín y vive sin tener jardín, y además se queja de vivir sin jardín, comete una gran injusticia.
-
Escribiendo reencontraré la belleza. No existe una “belleza vacía" la belleza siempre trae una idea, o hace volver alguna idea olvidada. La belleza siempre llega al fondo de las cosas.
Imos facer un percorrido polos diferentes espazos que podedes atopar na biblioteca para os diferentes usos nos que está pensada. Todos estas zonas son flexibles e irán cambiando para adaptarse mellor ao día a día dun centro que está en constante cambio.
Postos de mesas e sillas, organizados en grupos para ler e estudar
Zona para ler libros e revistas relaxadamente
Postos de ordenadores de traballo e consulta
Posto do profesorado bibliotecario
Mesa de novidades e exposicións temáticas
Expositor de libros de banda deseñada e historietas
Buzón de suxestións
Exposición de boletíns
Estantería de diccionarios e libros de consulta
Zona de películas
Exposición de revistas e suscricións
Exposición de libros especiais
A biblioteca, como moitos lugares do centro, é un escenario máis para gozar das artes plásticas