A acción transcorre en París, nun edificio de xente adiñeirada nun barrio rico. Nel cóntase a historia de dúas vidas: a porteira do edificio, Renée, que aínda que é unha muller intelixente e con moita cultura faise pasar por unha porteira ignorante; e unha nena de doce anos, Paloma, que é superdotada e ten asumido que cando cumpra os trece suicidarase e queimará a súa casa para dar unha lección a súa familia. Gustoume moito o libro e recomendaríao, tanto pola acción en si como pola forma en que está escrito, que alterna as dúas voces narrativas de Renée e Paloma e permite saber como son realmente: contrarias a como o resto do mundo cre.
Faia Bermello, 1º Bach.B
La peste es una novela que narra la historia de cómo la peste se apodera de Orán en los años de la II Guerra Mundial y se centra en las devastadoras consecuencias que tiene para la ciudad y sobre todo para los distintos personajes (el doctor Rieux, el clérigo Paneloux, Grand...) que representan visiones diferentes del mundo. La novela está plagada de reflexiones existenciales y realiza una descripción muy detallada de los acontecimientos, que hace que vuele tu imaginación. Se la recomiendo a todo el mundo que no haya leído esta novela de Camus.
Pedro Chavarría, 1º C.
Entre diversas opciones a escoger en nuestro club de lectura "Siddharta", apareció un libro cuyo título llamó mi atención: Memento mori. Versos, canciones y trocitos de carne. Es el primero de una trilogía y ahora estoy leyendo el segundo, Dies irae. La trama comienza con el asesinato de una joven, cuyo cadáver aparece con los párpados amputados y un poema en la boca. Toda la acción aparece acompañada de una "banda sonora" maravillosa: canciones de Bunbury, Love of the Lesbian, Placebo, Rammstein, Muse...
Memento mori es uno de esos libros que no puedes dejar de leer hasta el final, ya que la trama te agarra y no te suelta, y cuenta con muchos giros inesperados...He pasado un buen rato entre estas páginas, que es al cabo la función de la lectura: el placer.
Sheilla Buyo, 1º Bach. C
Esta es, según dicen, la primera obra de teatro feminista europea. Nuestra protagonista, Nora Helmer, esposa de Torvald Helmer, se muestra al principio de la obra como una buena esposa y madre, dócil, cariñosa y obediente a su marido, ocupada en sus superficiales problemas. Poco a poco se va viendo otra faceta de esta, a medida que sufre el chantaje de Krogstad...
Recomiendo muchísimo que se lea esta obra, ya que no es complicada, es relativamente corta y puede ser muy interesante para todos los lectores, especialmente los interesados en el feminismo.
Natalia Muiño, 1º Bach D
Tres amigas en un instituto al comienzo del curso, la misma gente del año pasado, qué aburrido¡. Pero llega un alumno nuevo, un alumno misterioso que no habla con nadie y que siempre está sólo.
Las amiga están ansiosas por saber algo más de él. Curiosean su cuaderno y comprueban que le gusta el desierto y Lawrence de Arabia. Un día vino al instituto vestido como un beduino. La profe de literatura lo echó de clase. A los pocos días el alumno no vuelve al centro. Permanece fuera dos semanas. Cuando vuelve, los alumnos creen que lo van a echar, pero en lugar de esto, el chico se convierte en alumno modelo, colaborador e incluso pelota. Pasan otras dos semanas y el chico se vuelve a ir para no volver más a la escuela.